Conjunto ordenado y finito de operaciones
que permite hallar la solución de un problema.
Es un conjunto de pasos para lograr un resultado,
por lo general, un algoritmo tiene datos de entrada,
proceso de datos, y datos de salida
Es un conjunto de pasos para lograr un resultado,
por lo general, un algoritmo tiene datos de entrada,
proceso de datos, y datos de salida
Programa
En informática, se los denomina comúnmente binarios, (propio en sistemas Unix,
donde debido a la estructura de este último, los ficheros no necesitan hacer uso de extensiones; posteriormente, los presentaron como ficheros ejecutables, con extensión .exe, en los sistemas operativos de la familia Windows).
donde debido a la estructura de este último, los ficheros no necesitan hacer uso de extensiones; posteriormente, los presentaron como ficheros ejecutables, con extensión .exe, en los sistemas operativos de la familia Windows).
Debido a que una vez que han pasado por el proceso de compilación y han sido creados, las instrucciones que se escribieron en un determinado lenguaje de programación, han sido traducidas al único idioma que la máquina comprende, combinaciones de ceros y unos llamado código máquina.
Lenguaje De Maquina
Clasificación: Se clasifica en:
Abstracción, Ejecución y Paradigma de programación.
Abstracción: Están escritos en códigos directamente
Ejecución: Los procesadores usados en las maquinas
son capaces de entender y actuar según lo indican programas escritos en un lenguaje fijo. Diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por maquinas (Computadores).
Paradigma de Programación: Representa un enfoque particular o filosofía para la construcción del software.
Diagrama de Flujo
Esla representación gráfica de un algoritmo. se utiliza en disciplinas como programación economía procesos industriales y psicología cognitiva.
Función
Sirve para facilitar el entendimiento de un tema o un problema que se presente.
Realización de un Algoritmo
Es necesario una secuencia de pasos para llegar a cumplir con la resolución de un problema dado.
1. Análisis Previo del Problema: Se debe realizar una lista del funcionamiento del problema antes que se realice cualquier algoritmo.
2. Definición de Requerimiento: Los problemas a solucionar, por ejemplo, el sumar 2 números, multiplicar raíz, etc.
3. Identificación de los Módulos: Es tan importante como la identificación conecta de los requerimientos.
4. Realización de los Algoritmos: Debe cumplir con las características que se indicaron para posteriormente en un lenguaje de programación que los entiende el computador.
4. Realización de los Algoritmos: Debe cumplir con las características que se indicaron para posteriormente en un lenguaje de programación que los entiende el computador.
Lenguaje de Programación
Diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por maquinas.
Clasificación:
Abstracción: Están escritos en códigos directamente inteligibles por la maquina.
Ejecución: Los procesadores usados en las maquinas son capaces de entender y actuar según lo indican programas escritos en un lenguaje fijo.
Paradigma de Programación: Representa un enfoque particular para la construcción de un software.
Diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por maquinas.
Clasificación:
Abstracción: Están escritos en códigos directamente inteligibles por la maquina.
Ejecución: Los procesadores usados en las maquinas son capaces de entender y actuar según lo indican programas escritos en un lenguaje fijo.
Paradigma de Programación: Representa un enfoque particular para la construcción de un software.
Estructura Básica de un Algoritmo
Para lograr que un algoritmo llegue a la solución, se pueden usar distintas estructuras. Son secuencial, alternativa y repetitiva.
Secuencial:
Para lograr que un algoritmo llegue a la solución, se pueden usar distintas estructuras. Son secuencial, alternativa y repetitiva.
Secuencial:
Secuencial: Sigue el orden de las instrucciones planteadas en el algoritmo, por lo que existe un solo camino para obtener el resultado. Por ejemplo: calcular el importe de un determinado número de artículos del mismo precio.
Alternativa: El algoritmo cuenta con dos alternativas, de las cuales se selecciona una, dependiendo del resultado que se obtenga.
Repetitiva: Cuando el algoritmo requiere que un conjunto de operaciones o instrucciones se realicen un número finito de veces.
Solución de Algoritmo en Pseudogodigo
Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar.
Fases Para la Creación de un Programa
Análisis: En esta fase se establece el producto a desarrollar, siendo necesario especificar los procesos y estructuras de datos que se van a emplear.
Diseño: En esta fase se alcanza con mayor precisión una solución optima de la aplicación, teniendo en cuenta los recursos físicos del sistema (tipo de ordenador, periféricos, comunicaciones, etc…) y los recursos lógicos.
Codificación: Consiste en traducir los resultados obtenidos a un determinado lenguaje de programación, teniendo en cuenta las especificaciones obtenidas en el cuaderno de carga.
Explotación: En esta fase se realiza la implantación de la aplicación en el sistema o sistemas físicos donde van a funcionar habitualmente y su puesta en marcha para comprobar el buen funcionamiento.
Mantenimiento: Esta es la fase que completa el ciclo de vida y en ella nos encargaremos de solventar los posibles errores o deficiencias de la aplicación
Análisis: En esta fase se establece el producto a desarrollar, siendo necesario especificar los procesos y estructuras de datos que se van a emplear.
Diseño: En esta fase se alcanza con mayor precisión una solución optima de la aplicación, teniendo en cuenta los recursos físicos del sistema (tipo de ordenador, periféricos, comunicaciones, etc…) y los recursos lógicos.
Codificación: Consiste en traducir los resultados obtenidos a un determinado lenguaje de programación, teniendo en cuenta las especificaciones obtenidas en el cuaderno de carga.
Explotación: En esta fase se realiza la implantación de la aplicación en el sistema o sistemas físicos donde van a funcionar habitualmente y su puesta en marcha para comprobar el buen funcionamiento.
Mantenimiento: Esta es la fase que completa el ciclo de vida y en ella nos encargaremos de solventar los posibles errores o deficiencias de la aplicación
MS-DOS
Es un sistema operativo para computadoras basados en x86. Fue el miembro más popular de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.
Es un sistema operativo para computadoras basados en x86. Fue el miembro más popular de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario